estudio económico financiero según autores
El sistema financiero. Capítulo 2 Marco Teórico 10 factores de producción), o una combinación de las dos formas anteriores (instalación y operación de una industria). Desde una perspectiva externa, permite dar a conocer la situación y evolución posible de la entidad a todos los usuarios externos: entidades de crédito, accionistas, proveedores, trabajadores, clientes, auditores, analistas, organismos del estado, competidores, inversores, entre otros. Si el balance es comparativo, muestra además los cambios en la naturaleza de los recursos, derechos y participación de un período a otro[16]. También es criterio de algunos autores al definir el análisis económico y financiero, referirse a la evaluación de la posición económica y financiera de la empresa y así lo definen. Además se determina el grado de cumplimiento del plan de producción, se descubren los factores que inciden en las desviaciones de los programas de producción, determinar la reserva existente, proponer medidas concretas que garanticen además del cumplimiento del plan de producción su sobrecumplimiento, evaluar los rendimientos de las inversiones realizadas por la entidad. Además, de no conocer la entidad, recabará a través de una investigación preliminar previo al análisis, datos tales como: antecedentes sobre el desarrollo de la empresa, descripción de la actividad, se auxilia de indicadores operativos para apreciar las relaciones de la empresa con entidades de crédito, proveedores, la capacidad competitiva, situación del mercado entre otros. En este mundo de hoy, en que la... Sobre los objetivos estratégicos. Por esta razón también es conveniente contrastar con la bibliografía los costes de producción producto . Investigar si ha habido cambios en la política de ventas, si se mantienen en cuentas abiertas o a través de documentos mercantiles. Es responsabilidad también de los especialistas del área contable y financiera, la elaboración de Estados Financieros Presupuestados para el análisis de la problemática financiera futura. 2) Las que son iniciadoras de una actividad. Su utilidad está en función del objetivo que se defina en el estudio y de la . Por sí solos no son capaces de indicar la viabilidad de un proyecto, de ahí la importancia de compararlos para ver si los datos obtenidos son realmente positivos. comportamiento de la operaciones necesarias para que un empresa marche y visualizando a. su vez el crecimiento de la misma en el tiempo. Se encontró adentro... realizándose operaciones que permitan reintegrarlos en el sistema económico financiero legal. 2. MODELO DE CICLOS DE ZÜND Es un modelo mucho más sofisticado y complejo que el anterior. Varios autores lo conocen como modelo ... Por no cumplirlos de forma adecuada, fracasan hoy muchos proyectos y se hace peligrar la propia existencia de la empresa, por lo se requiere disponer de una información eficiente, es decir, tan breve como significativa, que le permita tomar decisiones adecuadas. Figura 1.2- La empresa y sus universos de gestión. Silvia Bone Moreira. Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional© Monografias.com S.A. Marco teórico y conceptual para el análisis económico - financiero, Sobre la toma de decisiones de la Compañía de Seguros Cigna, Generalidades de un planeamiento estratégico. En los resultados de esta investigación se evidenció la recuperación de De la calidad de los Estados Financieros y demás registros, dependerá la calidad del análisis que de ellos se haga. Se encontró adentro – Página 4Una propuesta de sistema organizativo para la gestión económico financiera universitaria en Cuba. ... Gestión económica universitaria: el entorno iberoamericano 35 4.- Un Caso de estudio: la Universidad de La Habana...............45 5. Por: Eduardo García D. Consultor Empresarial Vicepresidente@asopyme.org Apreciación del mercado en el momento que se efectúa el análisis (si ha habido aumento de los precios tanto de lo que se compra como de lo que se vende). La profundidad del análisis posible, la confiabilidad y el significado de los resultados están directamente relacionados con la exactitud y solidez de los Estados Financieros mismos. Para lograrlo con veracidad y exactitud es necesario ser profundos, lo que implica no limitar el análisis al todo, ya que además de ser superficial, puede conducir al analista a conclusiones erróneas. El empresario y la adopción de decisiones en el horizonte económico de las empresas. Para que una empresa funcione como sistema, un factor importante es que deben subsistir tres ámbitos de gestión: El ámbito de la gestión ordinaria, se refiere a la actividad fundamental de la empresa, es decir la actividad de venta, producción (bienes y servicios), supeditada esta última a la primera, así como la coordinación de la venta con la producción. Íntimamente unido al estudio de la empresa como realidad socio económica, aparece siempre el empresario, el cual personaliza la actuación de aquella, siendo la figura representativa, que según sus motivaciones, persigue unos objetivos coherentes con los fines a conseguir por la empresa en determinado intervalo temporal. evaluaciÓn financiera de la inversiÓn en un puerto deportivo anÁlisis de rentabilidad y sensibilidad 102 4. estudio econÓmico financiero • Características de las corrientes de fondos o Futuras- Se prescinde de los flujos pasados, dado que son irrelevantes en el sentido de que Organización... Nec y posibilidad de una enseñanza administrativa. Capítulo 2 Marco Teórico 10 factores de producción), o una combinación de las dos formas anteriores (instalación y operación de una industria). 6) No siempre expresan la exigibilidad o convertibilidad de algunos activos y pasivos. Estos estados son muy concisos y resumen las actividades de una entidad durante un período específico, que por lo general es de un año. Su importancia depende del uso para el que se destine, es decir, de su análisis e interpretación para la toma de decisiones. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Para poder juzgar sobre la posición financiera de dicha entidad, se tiene que recurrir al análisis de dichos estados y posteriormente interpretar los resultados de ese estudio. Es la media geométrica de los rendimientos futuros esperados de dicha. Con el tiempo la familia se especializa, la producción aumenta, se presentan a la familia otras necesidades, surge el cambio de productos por otros que la familia no posee, cuyas dificultades de equivalencia de valores y coincidencia de necesidades, logran un desplazamiento hacia el cambio de una mercancía o un servicio personal por moneda, hecho que genera una transformación económica fundamental. El objetivo del análisis financiero es mostrar desde el punto de vista financiero la importancia del manejo de los diferentes instrumentos de análisis e interpretación de los resultados y de la situación económica de la empresa. Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. Para los accionistas de una empresa, el análisis financiero tiene como objetivo mejorar la rentabilidad y la gestión del negocio. 7) En la Contabilidad hay vertidas disposiciones fiscales, que son medidas aceptadas, más no bases correctas de evaluación. Dicho más fácilmente, financiar es asignar recursos capitales a una iniciativa determinada. El autor coincide con los criterios emitidos por los diferentes especialistas, resumiendo que el análisis económico financiero no es más que el sistema de técnicas a aplicar a los Estados Financieros, auxiliándose de informaciones complementarias, que permiten medir la salud financiera de la empresa, su capacidad de generación de recursos, predecir las ventajas y riesgos futuro, a los fines de la toma de decisiones. No sólo abarca el contenido, sino también los métodos de enseñanza y de aprendizaje. Análisis Vertical y Horizanotal. Conocer, estudiar, comparar y analizar las tendencias de las diferentes . 17 datos fue el estudio del mercado, el estudio técnico, el estudio económico y evaluación financiera. La principal fuente de información o materia prima, para el análisis económico financiero, lo constituyen los Estados Financieros que son el resultado de una compleja interacción de la teoría y práctica contable, con varias influencias socio económicas, políticas y legales. El estudio de la viabilidad económica y financiera del proyecto planteado es un apartado imprescindible para el futuro desarrollo del mismo, puesto que puede condicionar el diseño óptimo de la planta o del proceso. El concepto de ingresos y egresos es financiero y no contable. 4. El plan de estudios, según notan muchos autores como Kelly (1989), es una área de estudio muy amplia. Conocida la importancia de por qué es indispensable un plan económico financiero, solo queda conocer qué beneficios conlleva el desarrollo e implantación de un plan financiero en el seno de tu empresa.. En líneas generales la existencia de este documento permite contrastar si las expectativas de un proyecto se pueden corresponder con la realidad para poder tomar las decisiones adecuadas . Con estas ideas en claro, podemos avanzar con la definición de impacto social.Se trata del resultado o la consecuencia de una determinada acción en una comunidad. Se han propuesto muchas técnicas o métodos para dar respuesta a estas preguntas, pero lo evidente es que, siempre para dar respuesta a las anteriores interrogantes o en la toma de cualquier decisión empresarial, se tendrán en cuenta las siguientes condicionantes financieras: 1) Si la empresa dispondrá en los momentos oportunos de los fondos necesarios, para ello se hará un análisis e interpretación de los Estados Financieros aplicando diferentes técnicas de análisis. 2) Recabar los siguientes datos sobre la empresa: Antecedentes sobre el desarrollo de la empresa. Fundamentación teórica para la propuesta metodológica. El objetivo principal de este Proyecto Final de Grado gira en torno al análisis del efecto que la estructura de financiamiento tiene sobre el funcionamiento operativo y económico de las empresas en el sector de la construcción en ... Se debe destacar que estas razones financieras en este momento se le hace referencia de forma general por la importancia de su utilización, pero que se utilizarán de manera indistinta, o sea, se utilizarán como herramientas para presentar el informe de la posición económica y de posición financiera, por lo tanto se requiere de dos informes por separados, los cuales se nutrirán en gran medida de ellas. Se encontró adentro – Página 38No obstante, en sus conclusiones los autores hacen una interesante sugerencia a los investigadores de esta temática: ... Los autores encuentran que la relación entre RSC y resultados económico-financieros: – Es positiva en 27 estudios. 5) En el control, al medir y comparar los resultados obtenidos con los esperados, es decir, si existe equilibrio entre planeación y ejecución. 95 3.1.DETERMINACIÓN DE INVERSIONES. La información para la recolección y procesamiento de los datos que permiten realizar este diagnóstico se encuentran recogidos en el Estado de Resultado y las técnicas aplicadas a él y en el conjunto de indicadores que se calculan para la evaluación de la situación económica. Blog económico-financiero. 3) Si la empresa conoce suficientemente y ha valorado los riesgos y las incertidumbres que entraña la decisión y los acepta, en este caso aún no se han logrado técnicas definitivas para medir el riesgo y la incertidumbre, aunque se aplican indicadores como el coeficiente Beta y el método Hertz. Se encontró adentro – Página 81Para la elaboración de estos mapas es necesario el análisis de uno o los dos indicadores bibliométricos siguientes: las ... Determinación de los autores que trabajan en una misma area - Estudio de patentes - Análisis de palabras comunes ... En ningún caso un estudio financiero supone una pérdida de tiempo, es un análisis que ayuda a reducir el margen de error y a identificar inversiones viables. 1138 CAPITULO CUATRO: Estudio econ6mico AncHisis de datos duros. No podemos confundir la labor del contador con la del analista, el primero traduce los hechos económicos al lenguaje contable, los registra y recopila. El Estado de Resultado, también conocido como Estado de Ganancias y Pérdidas o por Estado de Ingresos y Gastos, a diferencia del Balance General, "muestra un resumen de los hechos significativos que originaron un aumento o disminución en el patrimonio en la entidad durante un período determinado"[9]. Los ratios de liquidez son los que se utilizan para medir el grado de solvencia que tiene una . 8 del fracaso en las empresas, por falta de conocimiento en la aplicación de un sistema de información contable eficiente, análisis a los estados financieros, identificación de los costos y el flujo de efectivo, Se encontró adentro – Página 141Así, el problema de determinar sobre quién pesa la carga de aportar el informe económico- financiero al proceso en el que ... que según el estudio económico-financiero quedan por encima de la previsión recaudatoria y muy distante de lo ... Se encontró adentro – Página 707Autor : Dr. Roberto Martínez Le Clainche . ... Autor : Confederación de Asociaciones Algodoneras de la República Mexicana , A. C. Estudio económico para fijar las ... Estudio económico financiero de las industrias forestales en México . La administración financiera. Maldonado considera que "el Estado de Ganancias y Pérdidas, conocido también como de Resultado, Estado de Rendimiento, va a ser la resultante de todos los ingresos y egresos que se vienen acumulando a lo largo del ejercicio, de aquí la importancia de haber mantenido un correcto registro de todas las operaciones ocurridas en el período"[11]. El estudio financiero formará parte de un posterior estudio de mercado. 2 3. Tiene el propósito de mostrar la naturaleza de los recursos económicos de la empresa así como los derechos de los acreedores y de la participación de los dueños. Análisis Critico Del Estudio Económico Financiero. INTRODUCCIÓN. Análisis Vertical o Estructural del Estado de Situación. No obstante, el objeto final de cualquiera de ellas será conseguir para la empresa ventajas o evitar dificultades y/o efectos negativos, teniendo en cuenta esto son muchas las interrogantes a responder en el proceso de toma de decisiones: ¿Cuáles son las ventajas que se pretenden alcanzar?. Este indicador muestra la utilidad que se obtiene por cada peso de Activo Total invertido. El Análisis Vertical del Estado de Situación, consiste en la comparación de una partida del activo con la suma total del balance, y/o con la suma de las partidas del pasivo o del patrimonio total del balance, y/o con la suma de un mismo grupo del pasivo y del patrimonio. Para una mejor comprensión de la dinámica en el funcionamiento de estos componentes, se muestra la siguiente figura donde se aprecia el desarrollo del empresario, la toma de decisiones y el análisis. ¿Cuáles son los inconvenientes que se tratan de evitar?. Este conjunto de definiciones abarca varias aristas del riesgo. Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior. El análisis e interpretación de los Estados Financieros es útil en la consecución de varios objetivos: 4) Tomar decisiones acertadas para optimizar utilidades y recursos. 1. FAREM - Estelí. Las ratios financieras (también llamadas razones financieras o indicadores financieros) son cocientes o razones que proporcionan unidades contables y financieras de medida y comparación, las cuales —la relación por división entre sí de dos datos financieros directos— permiten analizar el estado actual o pasado de una organización, en función de niveles óptimos definidos para ella. Calidad. Un estudio financiero de un proyecto tiene como objetivo detectar los recursos económicos para poder llevar a cabo un proyecto. Un análisis adecuado de los Estados Financieros puede proporcionar una base para la proyección del futuro e indicios acerca de la forma en que la empresa responderá a estas situaciones futuras. ¿Qué es un análisis financiero? Riesgo operacional . Diferencia entre análisis económico - financiero e interpretación. José Luís Urquijo lo define como "un sistema de tratamiento de la información encaminada a proporcionar un conocimiento sobre la realidad de la empresa y a predecir su futuro probable"[5]. • Características de las corrientes de fondos o Futuras- Se prescinde de los flujos pasados, dado que son irrelevantes en el sentido de que Existen muchos tipos de ratios financieros, pero los más utilizados pueden clasificarse en 4 grandes grupos: ratios de liquidez, ratios de gestión o actividad, ratios de endeudamiento o apalancamiento y ratios de rentabilidad. Es el proceso a través del que se analiza la viabilidad de un proyecto. 1. Según sitio web.www.itp.edu.mx/publica/resistor.htm: "muestra los resultados de un período, por lo tanto es un documento dinámico, se basa en que una empresa obtiene ingresos por los productos o servicios que vende, pero por otra parte gasta dinero para poder venderlos. Análisis Financiero. Luego de que en libros como Un siglo de pánico nos contara cómo se gestan las crisis financieras internacionales y qué puede hacerse para prevenir sus efectos globales, Sary Levy-Carciente vuelve al tema de la inestabilidad de los ... Según sitio WWW.Cubaindustria.cu/contadoraline/ el Estado de Resultado es:"Uno de los estados principales de la Contabilidad. 1. El estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo. Es el conjunto de acciones adaptadas en un momento específico como resultado de la aplicación de ciertas reglas y políticas a las condiciones particulares existentes en dicho momento, a partir de un proceso de comunicación mediante el cual, los datos decisorios se transmiten en el momento y la forma requerida, es decir donde la información se convierte en acción. Nos encontramos pues ante un estado contable dinámico"[13]. Se encontró adentro – Página 80Estudio económico , 1972 » . DRAGADOS Y CONSTRUCCIONES . ... IESE ( Instituto de Estudios Superiores de la Empresa ) . Casos y notas tomados por el autor ... Análisis económico financiero de la empresa y control mediante modelos » . Muestra en cuánto aumentó el enriquecimiento de la empresa como producto del beneficio obtenido. A través del análisis de los Estados Financieros, se les puede dar respuesta a interrogantes claves en la marcha de la entidad: ¿Cuál es la capacidad de pago a corto y largo plazo que tiene la entidad?. Las fuentes a consultar dependerán de si estamos ante una empresa ya en funcionamiento o se trata de un mero proyecto teórico, en el que tendremos que trabajar con datos más estadísticos que reales. Además para analizar los Estados Financieros es necesario tener en cuenta otros elementos que también son importantes: Clasificar los conceptos y las cifras que integran el contenido de los Estados Financieros. Siendo básicamente de naturaleza histórica, los Estados Financieros son más convenientes para los dos primeros propósitos. Introducción. Tipos de Costos de acuerdo con la función en la que se incurren: a. Costos de producción: Estos tipos de costos, son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos elaborados [3]. Se encontró adentro – Página 28CASOS Y ENSAYOS EN ECONOMIA DE LA EMPRESA ( 1 ) INDICE 2 ciones Sociales · El Análisis Económico Financiero como ... El profesor Folke Kafka , Jefe del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico , es autor ... Desde una perspectiva económica, la empresa representa un sistema debidamente estructurado y organizado que obtiene, coloca y combina los factores de producción en cantidades determinadas para la producción de bienes y servicios para alcanzar los objetivos definidos. Gracias al análisis se puede descubrir la solvencia y liquidez del negocio, tomar decisiones sobre futuras inversiones, conocer el origen y . Un criterio generalizado de los estudiosos del tema, es que existen tres clases de decisiones: 1) Las que tratan de resolver problemas ya planteados. Sobre el análisis económico y financiero, se han dado múltiples definiciones: El conocido especialista Oriol Amat especifica que "es un conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la situación y perspectiva de la empresa con el fin de poder tomar decisiones adecuadas"[4]. Además, son la fuente principal de información financiera para aquellas personas fuera de la organización comercial, y también son útiles a los administrativos. A través de este método se estudian las relaciones entre los datos financieros de una empresa para un solo juego de estados, es decir, para aquellos que corresponden a una sola fecha o a un solo período contable. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS El financiamiento puede ser a corto o largo plazo. Se encontró adentroFuente: los autores. 3. METODOLOGÍA Como ya fue mencionado, ... Estos datos fueron agrupados en seis constructos, los cuales recogen preguntas relacionadas con dichos constructos en el estudio de origen, según se muestra en la figura 2. De manera que el análisis financiero abre un campo de opciones a quienes emprenden y aún a aquellos ya establecidos como empresa. El Análisis Vertical del Estado de Ganancias y Pérdidas estudia la relación de cada partida con el total de las mercancías vendidas o con el total de las producciones vendidas, si dicho estado corresponde a una empresa industrial. La cuantía de las inversiones previas a la puesta en marcha y de aquellas Cuanto mayor sea su valor, mejor será para la empresa, pues sus resultados reflejan en cuanto el Activo de la entidad ha sido productivo. Antes de dirigir la atención a las técnicas de análisis, que serán tratadas en el próximo capítulo, los analistas deben combinar la naturaleza y calidad de su materia prima. Al ampliarse los negocios, los registros de los hechos económicos requirieron una mayor división, así que según sus dimensiones y el volumen de sus actividades tenían libros principales y accesorios. El analista no realiza su trabajo arbitrariamente, efectúa una planeación del trabajo a desarrollar, con su correspondiente programa de trabajo, personas que intervienen con sus correspondientes funciones, fija el objetivo del análisis que puede ser total o parcial, así como el tiempo que se estima necesario para llevarlo a cabo. En las sociedades primitivas, la familia constituía el principal grupo productor. Responsable de Contenidos de OBS Business School, Poner en marcha un proyecto no es sencillo. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. La evaluación económica de proyectos de inversión es la vía fundamental para el desarrollo moderno. ¿Están invertidas adecuadamente las utilidades?. Importancia relativa de las diversas capacidades que forman el valor... Ver mas trabajos de Administracion y Finanzas. El producto del monto que podría perderse por la probabilidad de perderlo, comparado con la expectativa. Dada la profundidad y alcance de la presente investigación, se establece en este capítulo una fundamentación teórica de aspectos importantes relacionados con el análisis económico - financiero, que se fundamenta en la revisión bibliográfica realizada, así como criterios emitidos por diferentes autores que permiten . La definición de estudio de mercado es la acción que analiza y observa un sector en concreto en el que la empresa quiere entrar a . Poner en marcha un proyecto no es sencillo. Análisis económico financiero en la gestión empresarial cubana. Sirviéndole como herramienta a la hora de elegir los rumbos del negocio cuando, conjugando de manera asertiva los distintos rubros financieros, pueden definir estrategias . El análisis financiero es un instrumento disponible para la gerencia, que sirve para predecir el efecto que pueden producir algunas decisiones estratégicas en el desempeño futuro de la empresa; decisiones como la venta de una dependencia, variaciones en las políticas de crédito, en las políticas de cobro o de inventario, así como . Hector 15 de mayo de 2020. arrodrigPhu. Se encontró adentro – Página 709entre otros , a los estudios conducentes a la obtención del título universitario oficial de Licen- 109 Este ... i 1,5 Economia Financiera y contabilidad Organización de empresas 6 4,5 1,5 Filosofia Estudio monográfico de un autor de la ... Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). El análisis de los Estados Financieros es un trabajo arduo que consiste en efectuar una organización y agrupación del material numérico, incluyendo la elaboración de combinaciones de cifras, determinación de porcentajes, elaboración de tablas entre otras, a estos procedimientos se le denomina análisis formal, que constituye la preparación del denominado análisis real o interpretación que es una actividad mental, que utiliza los datos de la contabilidad, previamente organizados en el análisis formal, para descubrir y revelar hechos económicos del pasado y del futuro, los puntos fuertes y débiles de la empresa . Gestiónde proyectos incluye. Posición financiera: capacidad que tiene una empresa para afrontar sus deudas a sus respectivos plazos de vencimientos (deudas a corto y largo plazo)"[6]. Gerentes. ¿Cuales son los mejores? Proporciona al lector los conceptos necesarios para comprender el ejercicio profesional del análisis financiero y ofrece un procedimiento flexible que garantiza su aplicación rigurosa en distintos contextos. Estudio Económico-Financiero FACULTAD DE ECONOMÍA UNAM. ), pudiendo diferenciar su concepto, según el marco de referencia. . Una forma de evitar estas otras limitaciones es el cumplimiento en la investigación preliminar que efectúa el analista o área especializada, previo a la realización del análisis de ciertos pasos: 1) Fijar debidamente el objetivo del análisis. Es el estado mediante el cual se presenta el volumen total de todos los Ingresos y Gastos incurridos por la entidad durante el período que abarca el mismo con el objetivo de poder conocer si la entidad ha obtenido Beneficio o Pérdida por la gestión realizada. 2) La capacidad de la administración y la eficiencia de sus decisiones, no se encuentra reflejada en los Estados Financieros con un valor asignado, por lo que ésta no se puede medir con la observación de dichos estados. 106 Universidad La Gran Colombia Aceptación: Julio 30 de 2011 -OPHIA RESUMEN Este documento tiene como propósito el estudio del concepto de intermediación fi nanciera y la contextualización del mismo El importe obtenido por las mercancías, producciones o servicios en el período, constituye la base para el cálculo de los índices del Estado de Ganancias y Pérdidas. Sobre La Visión. Se encontró adentroEl cuarto capítulo, “Una mirada a los estudios sobre economía solidaria en Colombia realizados en organizaciones ... presenta un análisis de 25 documentos producidos por las siguientes entidades del Estado: Superintendencia Financiera, ... Para poder realizar un proyecto de inversión, se tiene que seguir una serie de pasos y un protocolo. Toda la información recogida nos permitirá hacer el, Para que este análisis sea lo más completo posible es fundamental hacer una buena. Es fundamental tener en cuenta que las ratios deben ser analizados en comparación con los datos de diferentes períodos o con respecto a los de otras empresas del sector. 4) En la dirección, al garantizar la obtención de los resultados u objetivos por medio de la autoridad del administrador ejercida directamente o delegando en otros elementos, al ordenar, guiar y supervisar a sus subordinados, proporcionándole bases firmes para encauzar los esfuerzos hacia los propósitos de la entidad.
Importancia De La Mejora Continua Kaizen, Ley De Propiedad Intelectual España Pdf, Como Poner La Tarjeta Sim En Un Samsung A21s, Como Evolucionar A Machoke Sin Intercambiar, Activar Dual Sim Huawei P40 Lite, Katherine Significado Biblico, El Teléfono No Admite Acciones De Voz Samsung A10s, Ser Pareja De Un Adicto En Recuperación, Cinco Lugares Turísticos, Modelos De Faldas Y Blusas,