ejemplos de mejoramiento genético en plantas
3. Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. Para la creación de nuevas variedades en las especies autofecundadas se practican dos métodos de selección: – Selección en masa. Remoción de anteras: El más común se efectúa mediante pinzas, succión u otros medios, antes de que se derrame el polen; se aplica principalmente en autógamas. La selección es el proceso en que se escogerán los individuos que tendrán descendencia: en la selección natural son âescogidosâ aquellos individuos con mayor capacidad de supervivencia, por lo cual la población tendrá cada vez más habilidad para lograr la supervivencia. A medida que van avanzando los ciclos de selección va disminuyendo el número de genotipos que se están evaluando, esto permite trazar una estrategia que incrementa la precisión en la selección, la cual está basada en los ensayos repetidos. EI problema fundamental en el control de la polinización ya sea para la formación de híbridos o de líneas puras, consiste en colocar el polen funcional sobre los estigmas receptivos en el momento oportuno. 2. En los cruzamientos intervarietales pueden utilizarse cruzas entre variedades o entre especies para combinar genes de características deseables existentes en diferentes progenitores, como en el caso de las especies autofecundadas. 5. EI mayor rendimiento de las plantas depende de su potencialidad genética y de su capacidad para aprovechar mejor los factores del ambiente (agua, energía solar, sustancias nutritivas, etc. Centro sureste de Asia: Comprende Indostan (Burman y Siam), Archipié1ago Malayo, Java, Borneo, Sumatra, Filipinas e Indochina. En cambio, al aplicar altas dosis de fertilizantes y una humedad adecuada a las variedades normales, las plantas crecen demasiado delgadas y quebradizas, ocasionando el acame de plantas, que se transforma en una disminución del rendimiento y en la mala calidad de las cosechas. Diferentes fechas de maduración de los gametos de una misma flor (protandria y protoginia), por lo que, es imposible que se fecunden con su propio polen. La dioecia facilita la autoesterilidad. Métodos de Mejora en. Madrid. En alógamas se emplean bolsas, engrapadora, lápiz, mandil, etc. La polinización se efectúa colectando anteras maduras y esparciendo el polen sobre el estigma receptivo. – Selección de líneas puras. Como el número de colecciones es muy grande, en vez de sembrarse todas ellas en una sola ocasión, lo recomendable es sembrarlas en grupos escalonados, de modo que cuando se siembre el último de los grupos, se vuelva a sembrar el primero y así sucesivamente. MA., Estados Unidos. Genética de Plantas y su desarrollo. Por lo tanto, el objetivo principal del fitomejoramiento genético es incrementar la producción y la calidad de los productos agrícolas por unidad de superficie, en el menor tiempo, con el mínimo esfuerzo y al menor costo posible. A fin de incrementar la producción en condiciones adversas, es necesario formar variedades cuyo aumento de producción se deba a su capacidad genética para resistir dichas condiciones, tales como la sequía, exceso de humedad, calor, frío, salinidad o alcalinidad del suelo (exceso de sales solubles), deficiencia o exceso de minerales, mal drenaje, etc. c. El polen de la palma datilera ha permanecido viable hasta por 10 años. 4. No obstante, se considera a Teofrastio (322-288 a. de C.) el iniciador de la botánica, ya que el empezó a hacer un relato de la diferenciaci6n de sexos en la palma datilera. Formas de reproducción de las plantas cultivadas El producto del mejoramiento genético de plantas es el cultivar, definiéndose este como una población de plantas uniforme y distintiva producto de un proceso de selección llevada a cabo por el ser humano. 9. 2. Una variedad de línea pura se obtiene mediante la multiplicación de la progenie obtenida de la autofecundación de una planta igual a sí misma. La utilización de cada uno de ellos depende del tipo de planta y el método de mejoramiento por emplear, es decir, que los procedimientos que se utilicen para asegurar la autofecundación o la polinización cruzada en planta dependerá de la especie, con que se, este trabajando, de la estructura floral y de la forma normal de polinización. Después de introducir grupos de semillas o de plantas de una especie éstas deben catalogarse, distribuirse a los fitomejoradores interesados y conservarse en condición de viabilidad para que puedan utilizarse en el futuro. Se requiere varias generaciones, debido a que los procedimientos de selección son lentos en este tipo de poblaciones. Con esto en mente, en nuestro laboratorio hemos implementado un programa de mejoramiento genético de maíz, para lo cual analizamos la respuesta de las plantas al ataque del patógeno, en las diferentes fases del ciclo de vida de la planta (figura 5), desde la germinación, establecimiento de plántula y planta joven, en la cual se analiza . Por la forma de polinización, hay tres tipos de plantas: a) Plantas autógamas. Read Paper. En óptimas condiciones el polen puede durar de 6 a 10 días (maíz y caña de azúcar). BROWN, K, (2001).Plantas transgénicas y ecosistemas. No obstante –indica el libro–, aunque la destreza en el arte de la selección es importante para el fitomejorador moderno, tanto como lo fue para los genetistas del pasado, dicha capacidad por sí misma ya no es suficiente. Esta última definición contrasta el proceso con lo que ocurre en la evolución natural, diferenciándose de ésta última en que en el mejoramiento genético de plantas el criterio de selección es definido y ejecutado por el ser humano, mientras que en la evolución natural el criterio de selección es fundamentalmente la adaptación y capacidad de supervivencia en el ambiente en que se desarrolle. 8. La resolución parcial del problema de las enfermedades, consiste en buscar fuentes de resistencia dentro de la variabilidad genética existente o recurrir a los centros de origen de las plantas, ya que la manera más segura de combatir las enfermedades es mediante el desarrollo de variedades resistentes. A continuación se incluyen las funciones más importantes de un banco de plasma germinal: 1. 1997. La megasporogénesis es el proceso de formación de las células reproductoras llamadas sacos embrionarios. Por lo tanto, es necesario incorporarles fuentes de resistencia que amortigüen los efectos de tales factores. Madrid. En animales: Mayor producción de leche y carne. Recolección y selección de plantas sobresalientes con base en: a) Fenotipo. . España. Genéticamente, las diferencias en la identificación de características de variedades resultan de la heterogeneidad en la dominancia o recesividad de genes específicos. 2. La polinización debe efectuarse cuando el estigma sea receptivo; esto puede reconocerse por la apertura de las flores y el completo desarrollo del estigma. • Ejemplo: Rendimiento de un mismo genotipo varía según factores de ambiente (clima, suelo, fertilización, riego). De acuerdo con De Vries (1907), John Le Couter y Patrick Shirreff fueron los primeros en utilizar la prueba de progenies. Los investigadores que más contribuyeron en este aspecto son el suizo Alfonso de Candolle y el ruso Nikolai Ivanovich Vavilov. Este método de selección depende principalmente de la selección masiva de. Foto de una planta mejorada. Se seleccionan un buen número de plantas fenotípicamente superiores de una población mezclada. Actualmente existen varios métodos de mejoramiento genético de los cultivos: en las especies con autofecundación, en las variedades de polinización cruzada y en plantas de propagación asexual. En tomate, por ejemplo, se ha logrado mejorar la textura y la consistencia impidiendo el proceso de maduración, al incorporar un gen que inhibe la . Estas técnicas son de gran utilidad en el mejoramiento genéti-co sólo si los resultados que se obtienen in vitro se mantienen cuando los materiales selectos se cultivan en condiciones de campo. 1. En las plantas alógamas hay un constante intercambio genético, debido a que los gametos de una planta van a unirse con los gametos de otra de la misma especie. Esta afirmación puede reducirse a la expresión. Resumen 2. 7. d) Quimiotaxonomía (clasificación de las plantas con base en sus compuestos químicos). - U.N.C. Es recomendable comparar sistemáticamente varias fuentes de célula, tejidos u órganos antes de realizar la selección y el éxito esta dado en la: La explotación de pastos y forrajes es otra de las vías, que utilizan para el mejoramiento . ALGUNOS DE LOS PRIMEROS FITOGENETISTAS. FORMAS DE REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Biólogo Wilmer Paredes Fernández – Fitopatología: la resistencia de las variedades es un medio muy importante para combatir enfermedades. Esta estructura familiar permitirá ser mas preciso al momento de la selección, ya que esta última no estará basada en plantas individuales sino en conjunto de plantas. El moderno mejoramiento genético de las plantas se basa en una completa comprensión y aplicación de los principios de la genética. 6.1 PRINCIPALES METODOS DE MEJORAMIENTO PARA CREAR NUEVAS VARIEDADES DE ESPECIES QUE SE AUTOFECUNDAN 1. Resumen b) Incompletas: Falta alguna de sus partes; ejemplos: gramíneas (trigo, cebada, avena, maíz, etc. Por su parte, los procedimientos de selección utilizados más comúnmente en las especies de polinización cruzada, además de la selección en masa, comprenden la selección de progenies, el mejoramiento de líneas y la selección recurrente. Estilos más largos que los estambres (plantas longistilas) o estambres más largos que los estilos (plantas brevistilas). (Editor). Se cosechan las plantas superiores y se eliminan las inferiores. La diseminación de los cultivos provocó la variabilidad de éstos. 1997. 2. Centro del Mediterráneo: Comprende toda la costa del Mediterráneo y el norte de África. Cleistogamia, que da origen a la autogamia. Aprovechamiento de mutaciones. c. Acciones génicas, que afectan los órganos reproductores. En 1856, Louis Leveque de Vilmorin publicó los resultados obtenidos de estudios intensivos acerca de la prueba de progenies. Para la obtención de hÃbridos se hace primeramente mejoramiento poblacional, mediante selección recurrente. Los siguientes son algunos ejemplos de plantas autógamas: En cada ciclo generacional de las plantas reproducidas por autofecundación, la proporción de heterocigotes se reduce en 50%, en tanto, que los homocigotes aumentan en la misma proporción. El ambiente está determinado por una serie de condiciones variables para diferentes años en un mismo lugar y para diferentes lugares en un mismo año. 6. Para tener una población de plantas con genes de alto potencial para este tipo de caracterÃsticas, se requiere seguir de forma general tres pasos: La variabilidad genética requerida en una población para iniciar un programa de mejoramiento genético de caracterÃsticas poligénicas se puede conseguir mediante la reunión de distintas introducciones de plantas obtenidas en bancos de germoplasma o colectadas en distintas áreas geográficas. La mejora genética de plantas, a diferencia de otras disciplinas relacionadas con la producción vegetal, no está ligada directamente a la obtención de los productos de la cosecha.El mejoramiento de varidades de plantas está más bien desligado del proceso general de producción agrícola y se realiza en centros especiales mediante la utilización de métodos . Mejoramiento genético en plantas. – Entomología: mejorar la resistencia a insectos. a) Bacterias. MA., Estados Unidos. Vemos como NEYMAR, tiene como bisabuelo paterno a PELE e igualmente aparece como abuelo materno. Sanchez E. (1974). 4. fMétodos básicos de mejoramiento genético de autógamas. 9. Por lo general, el equipo utilizado en las técnicas de emasculación; polinización no es complicado; por ejemplo, en plantas autógamas se utilizan pinzas, tijeras, pincel, bolsas de papel encerado (glassines), etiquetas, lápiz, clipes, lentes de aumento o lupa, etc. (2002).Introducción a la mejora genètica vegetal. Una vez que se han obtenido las colecciones de semillas de diferentes variedades, hay que clasificarlas, evaluarlas y conservarlas como semillas vivas, lo cual implica que todas ellas se siembren periódicamente, a fin de obtener semilla nueva (rejuvenecer). En 1890, Hjalmar Nilsson estableció que solamente los progenitores de plantas individuales eran uniformes y que la planta completa constituía la base correcta para la selección y no una espiga o una sola semilla. Sea una u otra estrategia, al considerar un proceso agrÃcola como la sumatoria del genotipo y del ambiente, es fácil identificar que el ser humano ha enfocado dicho aumento de la oferta de alimentos desde el punto de vista genotÃpico o desde el punto de vista ambiental. Variación en arroz, caña de azúcar, numerosas leguminosas, frutales tropicales, plátano, mango, cítricos, mijo, orquídeas, algodón, yute, jengibre, diversas palmas, cáñamo, pepino, frijol y sorgo. Importancia del mejoramiento genético de plantas ornamentales y los principales objetivos de esta rama de la ciencia. MEJORAMIENTO DE PLANTAS AUTOGAMAS. Después de la meiosis, cada microspora sufre una división mitótica de los cromosomas, pero sin división citoplásmica (no citocinesis); de este proceso resulta una cé1ula con dos núcleos haploides. En plantas autógamas el porcentaje de polinización cruzada natural es tan pequeña que puede considerarse despreciable desde el punto de vista de mejoramiento genético. Harrison, C. J. Leaver y M.W. Mediante un proceso de ensayos y fracasos, poco a poco se conocieron las variedades con mejor adaptación ecológica a cada una de las regiones productoras, ampliándose el uso de las mismas y dejando fuera de producción aquellas variedades inadaptadas. El control de la polinización es uno de los factores que el fitomejorador debe tomar muy en cuenta, a fin de llevar a cabo sus trabajos en la mejora genética de las plantas. Los ejemplos anteriores son algunos de los que se han presentado a través del tiempo y que han dejado huellas en la historia del mejoramiento genético de las plantas. 3. Cuando el atributo a mejorar, bien sea la resistencia a alguna plaga o patógeno, o tolerancia a algún estrés abiótico, o alguna caracterÃstica de calidad está determinado por solo un gen, se utiliza el método de la retrocruza. 2. – Fisiología de las plantas: la adaptación de las variedades depende de la respuesta de las plantas a su medio ambiente. Domesticación de plantas 6. Arequipa – PERÚ, Cursos para profesionales, estudiantes y titulados, Anuncios clasificados de compra-venta de productos ecológicos, Mercados nacionales e internacionales de productos ecológicos. La selección de líneas puras puede ser practicada por agricultores que encuentren plantas sobresalientes en sus cultivos. Colección y almacenamiento de cantidades adecuadas de semillas en condiciones favorables para conservar su poder germinativo. El conocimiento del metabolismo de las plantas permite mejorar e introducir algunas características diferentes. Bancos de germoplasma 5. Lo anterior demuestra que la uniformidad y la reducida base genética son el fundamento de la vulnerabilidad a las epidemias, y la mayoría de los cultivos económicos importantes son genéticamente muy uniformes, por lo que son altamente vulnerables. En forma experimental, las polinizaciones de la mayoría de las especies se realizan a mano, pero hay algunas en las que se utilizan insectos como polinizadores; por ejemplo, en alfalfa y trébol rojo. (2012) Fundamentos de mejoramiento . A medida que sus conocimientos respecto a las plantas aumentaban, estuvo […] M. (2006) Metodos básicos de mejoramiento genético de plantas. Plant Breeding Systems. Objetivos e importancia económica del fitomejoramiento genético de las plantas 7. Al germinar el tubo polínico, uno de estos núcleos se convierte en núcleo generativo y se divide nuevamente por mitosis sin citocinesis para formar dos núcleos espermáticos; el núcleo que no se divide es el núcleo tubular. (Ed.). La reproducción asexual permite obtener cosechas en un tiempo mucho más corto que el que se requeriría para obtenerlas mediante semilla (por ejemplo, plátano, piña, caña de azúcar, papa, etc). En esta primera selección se manejan muchos genotipos por lo cual la selección es individual, basado solo en el comportamiento individual de la planta. Así, cuando en una región o país se agota la variabilidad genética, es necesario introducir nuevos materiales de la especie, de otros lugares donde exista gran variabilidad. Los métodos que se utilizan en el mejoramiento de las especies de polinización cruzada, en los que se producen tanto la autopolinización como la polinización cruzada, no están tan claramente definidos como los métodos utilizados en el mejoramiento de las especies con autofecundación. b. En estas caracterÃsticas el fenotipo está altamente condicionado por el genotipo, con muy poca variación debida al ambiente. A pesar de las opiniones exteriores, la comunidad científica ha seguido con sus investigaciones y avances respecto a transgénicos. Variación en hortalizas (alta diversidad y el mas importante), ciertos forrajes, lino, cebada, frijol, garbanzo (semilla grande), avena, haba, trébol, varias especies de brassica, betabel y oleaginosas. Llamamos mejoramiento genético a la aplicación de esquemas de selección genética dirigidos a la obtención y prevalencia de genotipos particulares de plantas y animales. – Agronomía: conocer los cultivos y su producción, así como comprender las necesidades del agricultor con relación a nuevas variedades, de tal manera que pueda evaluar los materiales genéticos de que dispone y planear su programa de mejoramiento. Resistencia o tolerancia a condiciones adversas. El mantenimiento de las semillas o de las plantas en estado viable es extremadamente importante, ya que las colecciones constituyen las mejores reservas de plasma germinal del cual podrán disponer los fitogenetistas cuando lo requieran. Hay androesterilidad o esterilidad masculina cuando los órganos reproductores masculinos (gametos) de las plantas se encuentran mal desarrollados o abortados de tal manera que no se forma polen viable. A la vez, los bancos de germoplasma prestan servicio a los programas de mejoramiento y a los investigadores, aportando materiales y datos útiles para la producción de cultivos superiores, resistentes a plagas y enfermedades y/o a otra clase de problemas. Por ejemplo, estudios de la ecofisiología de plantas tolerantes a condiciones ambientales extremas han sido de utilidad en el mejoramiento genético. Mujica. Centros de origen de las plantas cultivadas 4. Página 6 Alelo: Forma alternante de un locus genético, por ejemplo en un locus determinado el color de ojos de un individuo podría tener el alelo para ojos azules, marrón, etc. La técnica del cruzamiento consiste en la remoción de las anteras antes de que el polen se derrame y sea diseminado, colectando polen viable del progenitor masculino y llevándolo al estigma de la planta emasculada. individuales. El documento titulado Mejoramiento genético de las cosechas, del autor John Milton Poehlman, explica que antaño, el arte en el mejoramiento de las plantas, dependía únicamente de la habilidad del fitomejorador para observar en los distintos ejemplares, diferencias que podían tener importancia económica. En ese mismo año, Willet M. Hays estableció el uso de las progenies de plantas individuales para producir variedades uniformes. Variación en gran diversidad de maíces, frijol (americano), Calabaza, pimiento, algodón (Upland), numerosos frutales, melón, camote, chile, henequén, maguey, cacao, varias especies de nopal, papaya, aguacate, girasol y tabaco. Tipos maternal distintos entre las progenies F1. b) Utilizando materiales y/o implementos especiales, como bolsas, jaulas o alguna otra barrera artificial que impida la dispersión del polen (alógamas y autógamas). Distribución de semillas e informaci6n a los fitomejoradores que lo soliciten. Mejoramiento de Plantas - genética y reproducción. Calidad: se puede modificar la estructura genética de una población para que sus integrantes tengan un mayor contenido de aceite o de proteÃnas, o que su parte comestible tenga un mayor contenido de vitaminas, etc. El fitomejoramiento moderno se basa en el conocimiento de los principios genéticos y del comportamiento de los cromosomas. Fenotipo = genotipo + ambiente + interacción entre genotipo y ambiente. 2. b) Asexual, por apomixis o por medio de partes vegetativas. Plantas Asexuales. 4. Entrevista: Gerardo Raúl Pérez Bedolla / Secretario General de La Alianza Campesina Del Noroeste A.C. Entrevista: Juan Labastida / Enza Zaden México S. A. de C.V. Entrevista: Heinz Ruf Bracher / Agro Alpina, Entrevista: Wilfred Mohr / Embajador del Reino de los Países Bajos, Entrevista: José Carlos Arredondo Velázquez / Secretario de Educación del Estado de Querétaro, Entrevista: Ricardo Rebollar / Managing Director SubstratoMex, Entrevista: Cristóbal Álvarez / Líder nacional del movimiento Mirelista, Entrevista: Ing. Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. Esta industria está fuertemente centrada en plantas con valor comercial y medicinal (ejemplos: hortalizas, frutales, plantas ornamentales . El Mejoramiento Genético de plantas y animales es una ciencia aplicada al campo agronómico. Centros de origen de las plantas cultivadas La eficiencia de la selección depende de la presencia de variabilidad genética. Es difícil establecer cuándo el hombre inició en forma consciente el mejoramiento de las plantas; sin embargo, los siguientes datos acerca de los primeros fitogenetistas nos permitirán tener una idea al respecto. 2. Variación en papa, tomate, frijol, lima, guayaba, calabaza, maíz amiláceo (Perú), tabaco y algodón. Ingeniería Genética en Plantas y las "Nuevas Técnicas de Mejoramiento" Riesgos inherentes y necesidad de regulación Dra. En teoría, una población autógama está formada por un número muy grande de homocigotes; sin embargo, en la practica esto no sucede, debido a que algunos no se adaptan al ambiente y son eliminados por la selección natural, por lo que con el tiempo la población autógama consta de un número reducido de clases de homocigotes, a los que pertenece la mayoría de los individuos de la población. Una célula madre (megasporocito 2n) se divide en el ovario por meiosis, formando en la primera división un par de células haploides. Mejoramiento genetico de plantas.PDF. Se usa en investigación y en producción de híbridos comerciales (por ejemplo, cebada). Las especies autógamas son aquellas que se reproducen por autofecundación, es decir, los gametos que se unen para formar el cigote proceden de la misma planta. Chapman & Hall. martes, 29 de mayo de 2012. Se usa en Investigación y en producción de híbridos comerciales (maíz, sorgo, etc.). El mejoramiento genético de plantas se define como el conjunto de operaciones que partiendo de un grupo de individuos cuyas cualidades no se encuentran en la condición requerida, permite obtener otro grupo capaz de reproducirse, que se denomina cultivar y que
Planchas A Gas De Segunda Mano, Pisos En Castellón De La Plana, Imágenes De Alimentos Saludables Para Colorear, Frases De Bendiciones Para Mi Hermano, Agradecimiento A Mi Hermana Tesis, De Euros A Pesos Colombianos, Café Colibrí Guatemala, Imagenes Motivadoras Animadas,